Consejo Hondureño de la Empresa Privada.
  • Contacto
  • Inicio
COHEPCOHEPCOHEPCOHEP
  • Quiénes Somos
    • Acerca
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Estatutos
    • Mensaje de la Presidencia
  • Noticias
    • Actualidad
    • Comunicados
    • Boletín Mensual
  • Miembros
    • Organizaciones Miembro
    • Cómo Afiliarse
  • Empresas Sostenibles
  • Info Comercial
    • Sobre Política Comercial
    • Negociación y Tratados
    • Reglamentos Técnicos
    • Inteligencia de Mercados
    • Facilitación del Comercio
    • Inversiones
  • Info Legal
    • Sobre Asesoría Legal
    • Leyes, Reglamentos y Normas
  • Info Económica
    • Sobre Política Económica
    • Canasta Básica
    • Índice de Precios al Consumidor
    • Boletín Económico
    • Boletín Competitivo Regional
    • Artículos y Documentos

Mensaje de la Presidencia

  • Acerca
  • Junta Directiva
  • Misión y Visión
  • Estatutos
  • Mensaje de la Presidencia
Home Quiénes Somos Mensaje de la Presidencia

Mensaje del Presidente del COHEP

Hace un año, junto a nuestra Junta Directiva, nos comprometimos con el Sector Empresarial Hondureño a defender los principios de la libre empresa y fomentar el desarrollo socio económico de nuestro país desde la Presidencia del COHEP.

Este reto lo hemos asumido con responsabilidad y optimismo, convencidos que el bienestar de nuestra gente pasa por la generación de empleo y riqueza, temas en los cuales el sector privado es un actor constante y perseverante.

Durante este primer año de gestión nos hemos mantenido fieles a la promesa realizada de trabajar incansablemente por la cohesión del Sector Privado Nacional, la atracción de inversiones, la simplificación y modernización administrativa, la seguridad jurídica, la mejora de la imagen del país en el ámbito internacional, la generación de más y mayor actividad económica para combatir el desempleo y procurar que nuestra Honduras sea cada día más grande, fuerte y desarrollada con empresas exitosas en una sociedad igualmente exitosa y triunfadora.

Como parte de las actividades ejecutadas por la Presidencia, hemos sostenido más de 350 reuniones con diferentes actores de nuestra sociedad, empresarios nacionales y extranjeros, diplomáticos, organismos internacionales, políticos, representantes gubernamentales, sociedad civil, entre otros.

Cada una de estas reuniones con la finalidad de conocer más sobre la situación nacional, proponer mejoras, encontrar nuevas oportunidades y buscar soluciones a los problemas que impiden una mejor ejecutoria empresarial.

Adicionalmente cada una de nuestras gerencias ha trabajado para lograr los mejores avances en los diferentes temas en los cuales nos involucramos en representación del sector privado. Podemos entonces a manera de resumen mencionar:

En Gerencia de Política Comercial, hemos trabajado en el seguimiento y participación en las Rondas de Negociación de diversos acuerdos comerciales, el fomento a la simplificación administrativa, la facilitación al comercio, la representatividad regional y la promoción de exportaciones e inversión.

En este marco, podemos destacar nuestra participación en 18 Rondas de Negociación de diferentes acuerdos comerciales, así como el apoyo y acompañamiento en el proceso de la Unión Aduanera con Guatemala que a un año de su implementación ha logrado la reducción de tiempos de paso de contenedores de 72 horas a 10 minutos. Dados los buenos resultados del proceso en materia de simplificación de trámites y procesos, se ha logrado la incorporación de El Salvador, lo cual fortalece las acciones de mejora de condiciones de vida de las poblaciones del Triángulo Norte. Queda aún el reto de lograr la equiparación arancelaria y tributaria que nos permita competir en igualdad de condiciones.

Hemos apoyado al Gabinete de simplificación y el Consejo Nacional Logístico para buscar la sistematización, revisión y eliminación de trámites para mejorar el ambiente para hacer negocios y la competitividad del país. También, se ha logrado la conformación del Comité Nacional de Facilitación de Comercio que busca la implementación de medidas que permitan un intercambio comercial más fluido y fructífero.

A nivel regional hemos participado en el Comité Consultivo de la Integración Económica Centroamericana (CCIE), en la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, cuya presidencia será ejercida por COHEP durante el año 2019, y en iniciativas como la creación del Task Force (fuerza de trabajo) entre los sectores privados de los países del triángulo norte, ANEP (El Salvador), CACIF (Guatemala), COHEP (Honduras) y la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC), para el seguimiento y apoyo del Plan de la Alianza para la Prosperidad.

A través de la Gerencia de Asesoría Legal hemos apoyado a las Organizaciones y Empresas en análisis de índole legal en diversos temas y la realización de eventos para el fortalecimiento de la institucionalidad, las capacidades gremiales y la equidad de género.

Entre los principales logros podemos enumerar:

  • Foro Importancia de los Procedimientos de Elección de Altos Funcionarios Públicos: Con el apoyo de NDI, el COHEP realizó este evento en el cual se concluyó por parte de expertos nacionales y extranjeros sobre la necesidad de discutir y aprobar una Ley de Comisiones de Postulación, que reúna los estándares internacionales en materia de transparencia, y criterios objetivos en la selección de quienes dirigen las instituciones del Estado.

Para el COHEP es de suma importancia velar y trabajar a favor de devolver la confianza en la democracia hondureña y en sus instituciones, ya que con ello lograremos mayor inversión, mayor empleo y oportunidades para todos los hondureños.

  • Firma del “Marco de Acción Conjunta” formulado por la Mesa Sectorial de Empleo Decente adscrita al Centro Económico y Social (CES): El compromiso tripartito es patrocinado por el Consejo Económico y Social (CES) y se sustenta en el marco de acción conjunta elaborado con la asistencia técnica del programa Euro +Labor financiado por la UE.

El acuerdo propone una cartera integrada de prioridades estratégicas que el Gobierno de la República, con el apoyo de las organizaciones de trabajadores y la empresa privada, puede implementar a fin de potenciar los esfuerzos para enfrentar los problemas de empleo en el país.

  • ILGO: En julio, llevamos a cabo el primer ILGO Nacional Honduras 2018 organizado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada con el apoyo del Departamento de Actividades para Empleadores de la OIT y la Organización Internacional de Empleadores (OIE).

El Instituto Latinoamericano para la Gerencia Organizacional (ILGO), es una institución promovida por la OIT, y la OIE, para optimizar la profesionalización de los directivos de organismos empresariales en América Latina.

  • Foro Mujeres en la Gestión Empresarial: Realizamos este evento en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula. El objetivo del foro fue dar a conocer el Informe de la Encuesta Empresarial y la Propuesta de Agenda Estratégica que el sector privado de Honduras estará desarrollando en el transcurso de estos 2 años.

En el Foro se realizó un Panel, integrado por mujeres exitosas, quienes pudieron compartir sus experiencias para poder llegar a altos puestos dentro de su rubro.

Este Informe se pudo realizar, gracias a la (OIT), Oficina de Actividades para empleadores (ACT-EMP), el Comité de Género para Empresas Sostenibles del COHEP y las 557 empresas hondureñas que tuvieron a bien participar en el estudio.

Mediante el arduo trabajo de nuestra Gerencia de Empresas Sostenibles, se ve evidenciado nuestro compromiso con las MIPYMES , participando este año en la creación del Decreto 145-2018, Ley de Apoyo a la Micro y Pequeña empresa con el cual se logró un marco legal para la formalización del sector informal e impulsar la creación de nuevas empresas, así como,  incentivos para las MYPEs existentes con beneficios fiscales por hasta 5 años de la sujeción al no pago del impuestos y tasas, simplificación de trámites y acceso a créditos.

Hemos dado un impulso sectorial a las MIPYMEs a través de reconocimientos a hombres y mujeres que con sus exitosas gestiones empresariales han aportado a la generación de empleo y riqueza en el país. Adicionalmente, con los reconocimientos hemos estimulado el consumo de lo hecho en Honduras e impulsado el espíritu emprendedor.

En el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (ahora Gerencia de Política Económica) hemos trabajado y difundido estadísticas y análisis periódicos coyunturales sobre nuestro país a requerimiento de las gremiales, al igual que los más de 64 boletines Informativos en temas económicos, laborales y sociales que informan a las organizaciones empresariales, las empresas y la sociedad en general.

Además, hemos participamos en más de 21 comisiones, comités y juntas directivas representando al sector privado, destacando algunos resultados como:

  • Haber alcanzado un Acuerdo de Reforma de Sector Eléctrico con fines de solventar la problemática financiera de la ENEE y la sostenibilidad del Sector.
  • La aprobación de un plan plurianual de mantenimiento y mejoramiento de la Red Vial a través de INVEST H, con la definición de un mecanismo financiero sostenible que impulse el desarrollo de la infraestructura, los contratos con las empresas y la consecuente generación de empleo.
  • La aprobación de un plan plurianual de mantenimiento y mejoramiento de la Red Vial a través de INVEST H, con la definición de un mecanismo financiero sostenible que impulse el desarrollo de la infraestructura, los contratos con las empresas y la consecuente generación de empleo.
  • El apoyo técnico brindado a la Comisión Técnica de Salario Mínimo, para alcanzar un acuerdo bianual de salario mínimo.

La Gerencia de Operaciones es la garante del servicio a lo interno del Consejo y a través de su buena gestión hemos venido generando un ahorro continuo, con eficacia y transparencia en el manejo de las finanzas de la institución, manteniendo resultados con cifras exitosas. Todos estos resultados se han llevado a cabo junto a las revisiones y recomendaciones de parte de Junta de Vigilancia, Tesorería y la Dirección Ejecutiva.

A través de la Gerencia de Comunicaciones, hemos trabajado todo este año por transmitir los mensajes y posiciones del sector empresarial de manera responsable y estamos comprometidos con proyectar, promover y reforzar la imagen de nuestra organización.

Además, hemos apoyado a las diferentes organizaciones miembro de COHEP en la divulgación y promoción de sus eventos, resaltando toda la labor positiva que se realiza en pro de Honduras.

Con el deseo de incluir a todos los empresarios hondureños en la casa del sector privado, COHEP, hemos lanzado el slogan “Empresarios Somos Todos” en la mayoría de nuestras publicaciones y comunicados. Con ello pretendemos resumir en una frase que todo el trabajo que hacemos en el ámbito legal, comercial y económico y que representa a cada emprendedor/empresario.

COHEP continuará trabajando de forma constante, tal como lo viene haciendo desde 1967, en la promoción de la inversión para el país, donde representamos a más de 75 organizaciones gremiales, lo que equivale a más de 230.000 empresas, de todos los sectores de la actividad económica. Damos empleo a un millón y medio de personas y constituimos el 88% de la inversión nacional, aportando el 85% de los impuestos recaudados por el estado.

Seguimos adelante, siempre comprometidos con nuestro país, nuestra gente y nuestras empresas, porque ¡EMPRESARIOS SOMOS TODOS!

Compártalo:

Últimas Noticias

  • 21 enero, 2020
    0

    Política Institucional de Empresas y Derechos Humanos COHEP

  • 26 noviembre, 2019
    0

    Foro de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos

Síganos en:

Suscríbete al Boletín de Noticias

* indicates required

Consejo Hondureño de la Empresa Privada – COHEP.

Contáctenos

Dirección:

Col. Tepeyac, Calle Yoro. Apartado Postal 3240. Tegucigalpa, Honduras.

Teléfono:

Tel. +504 2269-1283
Tel. +504 2235-3336
Fax. +504 2235-3345

Quejas y Sugerencias

Para quejas y sugerencias usa el formulario en:
 cohep.com/quejas-y-sugerencias/

© 2018 COHEP. Todos los derechos reservados.
  • Quiénes Somos
    • Acerca
    • Junta Directiva
    • Misión y Visión
    • Estatutos
    • Mensaje de la Presidencia
  • Noticias
    • Actualidad
    • Comunicados
    • Boletín Mensual
  • Miembros
    • Organizaciones Miembro
    • Cómo Afiliarse
  • Empresas Sostenibles
  • Info Comercial
    • Sobre Política Comercial
    • Negociación y Tratados
    • Reglamentos Técnicos
    • Inteligencia de Mercados
    • Facilitación del Comercio
    • Inversiones
  • Info Legal
    • Sobre Asesoría Legal
    • Leyes, Reglamentos y Normas
  • Info Económica
    • Sobre Política Económica
    • Canasta Básica
    • Índice de Precios al Consumidor
    • Boletín Económico
    • Boletín Competitivo Regional
    • Artículos y Documentos
COHEP